Instituto de Biología UNAM   Jardín Botánico del IBUNAM
Infografías del Jardín Botánico del IBUNAM
 
Oprima en la imagen para obtener una imagen con mayor resolución Ir a Página inicial
Árbol de las manitas, macpalxóchitl
Descripción

Árbol de hasta 30 m de alto, con tronco grueso y gran copa. Hojas grandes en forma de estrella, con terciopelo rojizo en el envés. Flores rojas, con cáliz duro y estambres en una estructura en forma de mano.

 
Distribución
Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Chiapas.
 
Habitat
Habita bosques templados y húmedos. Asociados a bosques de Pino-Encino. Ocasionalmente puede formar bosques. Desde el centro de México a Guatemala.
 
Aspectos varios
Valor ecológico, ornamental, formando parte de proyectos, usos, anécdotas, etc. Por la peculiar forma de sus flores es cultivado para el ornato. Las anteras tienen unión que las asemeja a una mano, por lo que se le conoce como árbol de las manitas. Uso medicinal, cocina, símbolo y ayuda a la retención de suelo y nodriza para otras plantas. Símbolo de la sociedad Botánica de México.
 

Autores: Alejandra Moreno Letelier y Jorge Luis Cabral Avila

 
Links
Naturalista
Biblioteca digital de la Medicina tradicional mexicana
 
Más informes:
  Carmen Cecilia Hernández Zacarías
Coordinadora del Área de Difusión y Educación
del Jardín Botánico del IBUNAM
Tel (55) 5622 8982
 
Correo electrónico:carmenh@ib.unam.mx