Instituto de Biología UNAM   Jardín Botánico del IBUNAM
Infografías del Jardín Botánico del IBUNAM
Acerca del proyecto Descripción de la infografía

En el año 2018, como parte del proyecto PAPIME 213217 “Interpretación Ambiental de las colecciones del Jardín Botánico del Instituto de Biología como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Bachillerato”, bajo a responsabilidad de la M. en C. Carmen Cecilia Hernández, se creó este dominio con la finalidad de presentar información de la diversidad de las plantas mexicanas que forman parte de las colecciones del Jardín Botánico del Instituto de Biología, UNAM en el formato de infografías.

En este proyecto, las infografías se elaboraron  en colaboración con los responsables de las colecciones de plantas vivas del Jardín Botánico, el personal del Área de Difusión y Educación, el personal del Área de Diseño Gráfico del Instituto de Biología y de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.

El objetivo principal es que por medio de infografías, los alumnos de bachillerato y de otros niveles educativos  obtengan información relevante para complementar sus programas educativos y de igual manera, que las personas interesadas conozcan más sobre la riqueza vegetal de nuestro país. Este proyecto se concluyó en 2019.

La idea de este dominio, es enriquecerlo con más infografías como resultado de investigaciones de las plantas mexicanas, además de actividades educativas que se realizan en este Jardín Botánico. Se presenta a continuación la introducción de más infografías derivadas de otro proyecto.

A finales del 2019 el CONACyT publicó la convocatoria: Establecimiento, integración o consolidación de una red de 32 Jardines Etnobiológicos”, en la cual se aprobaría un solo proyecto por estado. 

Bajo esta premisa el Dr. Robert Bye Boettler y el grupo de trabajo Proyectos Especiales concursaron con la propuesta de proyecto titulado: “Un Jardín Etnobiológico dentro de la UNAM: impulsor de la revalorización del conocimiento biocultural en la Ciudad de México” (305027).  El proyecto fue aprobado y está considerado como el Jardín Etnobiológico de la Ciudad de México.

Actualmente el responsable del proyecto es el Dr. Sol Cristians Niizawa, con el objetivo de consolidar en la actual colección de plantas medicinales del Jardín Botánico, IBUNAM; un Jardín Etnobiológico que promueva el uso, manejo y conservación de la biodiversidad, así como los procesos bioculturales que realizan los diferentes grupos étnicos que la mantienen.

Lo más valioso de esta información es invitar a todos los interesados para que visiten el Jardín Botánico del IBUNAM y se involucren de manera directa con las plantas presentadas en las infografías. No hay nada como visitar y sentir el espacio donde habita el ejemplar, escuchar los sonidos de la Naturaleza, oler los aromas característicos del mundo vegetal, que no pueden ser reflejados por medios electrónicos.

Lista de infografías
Cactáceas
Biznaga barril, biznaga de acitrón
Ferocactus histrix (DC.) G.E.Linds
Biznaga de Piñita
Ferocactus robustus
Biznaga burra, biznaga de dulce y biznaga gigante
Echinocactus platyacanthus Link & otto
Nopal tapón, tuna tapona (al fruto)
Opuntia robusta
El pitayo de mayo
Stenocereus pruinosus
Nopal chamacuero
Opuntia tomentosa
Candelabro, cardón, chico, órgano
Pachycereus weberi (J.M.Coult.) Backeb
Barril Dorado
Echinocactus grusonii
Cardón barbón, cardón espinoso, cardón hecho
cereus pecten-aboriginum (Engelm.) Britton & Rose
Biznaga Ganchuda
Ferocactus latispinus
Pitahaya
Hylocereus undatus
Garambullo
Myrtillocactus geometrizans
Nopalillo Silvestre
Opuntia velutina
Nopal Ardilla
Opuntia spinulifera
Nopal cardón
Opuntia streptacantha
Xoconostle
Opuntia joconostle
Nopal lengua de vaca
Opuntia karwinskiana
Pitallo xoconostle
Opuntia spinulifera
Nopal pedregal
Opuntia lasiacantha
 
   
Orquídeas
Conchitas, Parasitas de color, Parasitas de Miel
Prosthechea radiata
Conchitas, Pulpito, Orquídea negra
Prosthechea cochleata
Flor de la Calavera
Laelia autumnalis
“Cutsis” (nahuatl), Corales
Dicromanthus cinnabarinus subespecie cinnabarinus
“Uch´ il´ ja´”, en tzeltal
Prosthechea ochracea
Trompillo rosa
Encyclia adenocaula
Changuitos
Epidendrum parkinsonianum
 
   
Agaváceas y Nolináceas
Maguey Pulquero
Agave salmiana
Maguey cenizo, Maguey blanco, Maguey de pulque
Agave americana L.
Maguey Ixtle
Agave kerchovei
Tepeztate
Agave marmorata
Maguey noa
Agave victoriae-reginae
Pescadillo
Furcraea longaeva
Maguey de pescadillo
Furcraea macdougallii
Izote chino
Yucca filifera
Maguey de mezcal
Agave vilmoriniana
Lechuguilla
Agave lechuguilla
Maguey Huasteco
Agave bracteosa
Samandoque
Hesperaloe chiangii (G.D. Starr) B.L. Turner
Izote Mixteco
Yucca mixtecana
Pata de elefante
Beaucarnea gracilis
Cobilla, Izote
Beaucarnea stricta Lem,
Pescadillo, tehuizote
Furcraea longaeva Karm.
   
Plantas Acuáticas
Berro, berro de agua, “xuturi”, “Tzayanalquilitl”, berro verdadero
Berula erecta
Papa de agua, flecha de agua, hierba de flecha, “acuitlacpalli”
Sagittaria macrophylla
Cola de caballo, Carricillo
Equisetum hyemale
Cabeza de negro, "Chachamol"
Nymphaea gracilis
Ninfa, "Apapatla”, “paskurinda”, “zasamol”
Nymphaea mexicana

Hoja de pescado, ninfa, pan de manteca
Nymphoides fallax
Apapatla, cabeza de negro, ninfa
Nymphaea odorata
Zacate cuadrado
Schoenoplectus americanus
   
Jardín Etnobiológico de la Ciudad de México
Chilcuague
Heliopsis longipes
Quelite rosado
Phacelia platycarpa
Ámbar
Hofmeisteria schaffneri
Pericón, Yauhtli
Tagetes lucida
Orégano, canelilla, flor de orégano, hierba dulce, orégano del país, romerillo del monte
Lippia origanoides Kunth
Árnica mexicana, árnica del país, acahual
Nombre náuatl: Acahuatl
Heterotheca inuloides Cass
Ají, chile, chiltepín, morrón, pimentón, pimiento, siete caldos, tepenchile y todas las variedades conocidas, p. ej. chile serrano, chile jalapeño, chile piquín
Capsicum annuum L.
Frijol común, y todas las variedades conocidas, p. ej. bayo, flor de mayo, negro, peruano, vaquita, etcétera
Nombre náhuatl: Etl, ecoztli
Phaseolus vulgaris L.
Maíz
Nombre náhuatl: Centli

Zea mays L.
 
   
Plantas Medicinales
Hierba del borracho
Clinopodium mexicanum
Chaya
Cnidoscolus aconitifolius
Hierba de San Francisco
Heimia salicifolia
Guayaba
Psidium guajava
Toronjil
Agastache mexicana
“Huichín”
Verbecina persicifolia
Tronadora
Tecoma stans
Hoja santa
Piper auritum
Pimienta gorda
Pimienta dioica
Estafiate
Artemisia ludoviciana
Romerillo
Asclepias linaria
Pegahueso
Euphorbia tanquahuete
Tatalencho
Gymnosperma glutinosum
Árnica
Heterotheca inuloides
Muitle
Justicia spicigera
Laurel
Litsea glaucescens
“Acaxóchitl"
Lobelia laxiflora
Espinosilla
Loeselia mexicana
Nopal
Nopalea cochenillifera
 
   
Cédulas de las colecciones vivas del Jardín Botánico del IBUNAM
Cédula introductoria de las Colecciones Vivas
del Jardín Botánico del IBUNAM

Colección de plantas acuáticas
del Jardín Botánico del IBUNAM
Colección Nacional de Agaváceas y Nolináceas
Colección de cactáceas del Jardín Botánico del IBUNAM
Colección de plantas medicinales
del Jardín Botánico del IBUNAM
Colección Nacional de Nopales Silvestres Mexicanos
Colección de Orquídeas del Jardín Botánico del IBUNAM  
   
Entrevistas a los curadores de la Colecciones vivas
  Jardín Botánico UNAM
Colección de plantas del Invernadero
Manuel Ruíz Oronóz

La Mtra. Aída Téllez Velasco nos da a conocer
parte de la colección de plantas que se exhiben
en el Invernadero Manuel Ruíz Oronóz
que se encuentra en el Jardín Botánico
del Instituto de Biología de la UNAM
   
  Jardín Botánico del IBUNAM
Colección de yucas y dasylirios


La Mtra. Araceli Zarate del Jardín Botánico
del Instituto de Biología de la UNAM, nos platica
acerca de la Colección de Yucas y Dasylirios.
Descubre las características
de cada uno de estos dos grupos de plantas.
   
  Jardín Botánico del IBUNAM
Colección de Plantas Acuáticas

La Biol. Nayeli González del Jardín Botánico
del Instituto de Biología de la UNAM,
nos platica acerca de la diversidad
de plantas acuáticas que tienen en su colección
   
  Jardín Botánico del IBUNAM
Colección de Orquídeas I

La Mtra Aída Téllez del Jardín Botánico
del Instituto de Biología de la UNAM,
nos presenta parte de la Colección de Orquídeas
   
  Jardín Botánico del IBUNAM
Colección de Orquídeas II

La Mtra. Aída Téllez del Jardín Botánico
del Instituto de Biología de la UNAM
nos presenta algunas especies de orquídeas
que se encuentran en exhibición
   
ARBORETUM
La Dra. Alejandra Moreno del Jardín Botánico
del Instituto de Biología de la UNAM
nos presenta algunas especies de árboles
que forman parte de la colección de plantas
del Arboretum
Más informes:
Carmen Cecilia Hernández Zacarías
Coordinadora del Área de Difusión y Educación del Jardín Botánico del IBUNAM
Tel (55) 5622 8982
Correo electrónico:carmenh@ib.unam.mx