Datos generales: Entre las cactáceas gigantes endémicas de México, el candelabro (Pachycereus weberi) es una especie de las más imponentes por su excelsa talla.
Descripción: Las plantas son árboles (hasta 15 m de alto) con un gran número de ramas gruesas alineadas todas verticalmente; las ramas erguidas son de color verde azuloso, tienen espinas (< 4.5 cm de largo), rígidas y de color gris. Las flores son largas y grandes (9 a 14 cm longitud), blancas y nocturnas. Los frutos son grandes, esféricos, de color rojo, con espinas; la pulpa es roja y queda expuesta cuando el fruto madura.
Distribución geográfica: Esta especie es endémica de México, se encuentra en los estados de Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Puebla. Crecen entre los 600 y 1100 m de altitud, sobre declives moderados a abruptos o sobre lomeríos bajos, sobre suelo somero o aluviales profundos.
El candelabro gigante: Las poblaciones naturales del candelabro se encuentran en regiones tropicales estacionales del centro y sur de México, en el bosque tropical caducifolio. Crece en climas subhúmedos. Precipitación: desde 250 hasta 400 mm. La floración ocurre entre invierno y principios de primavera (enero a abril); la fructificación es de primavera (abril a mayo). Las flores abren de noche y los agentes polinizadores son murciélagos quienes tienen la agilidad de succionar el néctar que secretan las flores, un alimento que forma parte de su dieta.
Algunas de sus poblaciones se han deteriorado sensiblemente por transformación humana del suelo, para agricultura y ganadería principalmente. Sin embargo aun es posible apreciar algunos bellos bosques de candelabro en el cañón del Zopilote (Guerrero) y valle de Tehuacán-Cuicatlán (Puebla y Oaxaca). Aquí los individuos mas altos puede ser mayores que otros árboles, y se distinguen entre el follaje de la vegetación por sus ramas cilíndricas y de un color verde azuloso. En la actualidad el reclutamiento de nuevos individuos en el bosque es de tipo episódico. Es decir, existen pocas incorporaciones en tamaños intermedios entre juveniles y adultos. Por esta razón es necesario protegerla. |
Su utilidad.
Los individuos adultos se utilizan como sombra, así como almiar. La madera se utiliza como combustible o para la construcción de casas, a veces los troncos se emplean como base de mesas. Los frutos se emplean para elaborar agua fresca. Algunos reportes señalan que las semillas se muelen y se añaden al nixtamal para hacer tortillas, o bien se añaden al mole. Eventualmente los tallos son utilizados como forraje para el ganado. Además las flores y frutos constituyen recursos potencialmente importantes para los mamíferos, aves e insectos de la zona.
El candelabro en la colección de cactáceas:
En la colección de cactáceas del Jardín Botánico se encuentra algunos ejemplares de candelabros (C-18, C-26 y C-28), que usted puede observalos en diferentes edades.
Dr. Salvador Arias
|