Instituto de Biología UNAM   Jardín Botánico del IBUNAM
Infografías del Jardín Botánico del IBUNAM
 
Barril Dorado
Oprima en la imagen para obtener una imagen con mayor resolución Ir a Página inicial
Barril Dorado

Echinocactus grusonii Hildmann  
“barril dorado” “asiento de suegra”  

Distribución geográfica: endémica de México: Querétaro y Zacatecas. 
Planta de tallo globoso a cilíndrico, de hasta 130 cm de altura, verde claro; ápice con tricomas densos y amarillos; Espinas amarillas doradas. Flores amarillas. Fruto cubierto con tricomas blancos. Semillas color castaño. 

Clasificación: 

Reino: Plantae 
Clado: Tracheophyta 
Filo: Magnoliophyta  
Clase: Magnoliopsida  syt
Orden: Caryophyllales 
Familia: Cactaceae

Echinocactus grusonii es muy importante para su lugar de origen y para el pueblo mexicano, quien debe conocer a esta especie y aprender a valorarla, protegerla, aprovecharla de manera sustentable y conservarla en vida silvestre.  En el Jardín Botánico puede usted apreciar un conjunto de individuos de diferentes edades y tamaños. 

Habita en clima semiárido, sustrato rocoso calizo, precipitación promedio anual: 391 mm.  Esta especie es apreciada en el mundo por la belleza que le confieren sus espinas de color amarillo doradas, y sus atractivas flores amarillas. Desde un punto de vista ecológico, es importante por ser parte de cadenas alimenticias a través de su asociación con especies de otros seres vivos, como por ejemplo los insectos que polinizan sus flores, obtienen para su supervivencia polen y néctar, que a su vez correspondiendo con ese beneficio, las fecundan a través de la polinización, favoreciendo la formación de los frutos. También interactúa con consumidores de frutos como aves y pequeños mamíferos que además llevan a cabo la dispersión de sus semillas y con ello facilitan su reproducción. Tiene raíces largas y superficiales, favoreciendo su adecuación a barrancas o lugares con pendiente. 

Desde la época de la Colonia fue extraída de su hábitat y llevada principalmente a países europeos y asiáticos. En la actualidad la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 la incluye en la categoría de “En Peligro de Extinción” (p)

Dr. Ángel Salvador Arias Montes

Más informes:
Carmen Cecilia Hernández Zacarías
Coordinadora del Área de Difusión y Educación
del Jardín Botánico del IBUNAM
Tel (55) 5622 8982
Correo electrónico:carmenh@ib.unam.mx
 
Vínculos relacionados
http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/layouts/echgru_dcgw.png
http://www.naturalista.mx/taxa/191794-Echinocactus-grusonii
http://www.iucnredlist.org/details/40962/0