Instituto de Biología UNAM   Jardín Botánico del IBUNAM
Infografías del Jardín Botánico del IBUNAM
 
Oprima en la imagen para obtener una imagen con mayor resolución Ir a Página inicial
Ocote
Pinus montezumae

Nombre común: Ocote

Familia: Pinaceae

Árbol muy alto, de porte recto que llega a medir hasta 35 m, con un diámetro de 50 a 80 cm. Las ramas son horizontales y producen una copa redonda. Las hojas en forma de aguja, pueden medir hasta 30 cm. Los conos son grandes (12-15 cm) y tienen forma de huevo.

Distribución en México por estados
Ciudad de México, Coahuila, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

¿Dónde vive el “ocote”?
Se distribuye en la Sierra Madre Oriental, Faja Volcánica Trans-Mexicana, Sierra Madre del Sur y los Altos de Chiapas y Guatemala, en sitios templados a fríos, con precipitación de 1,000 a 3,000 mm. Crece solo y con otras especies de pinos.

El “ocote” y el fuego
Es muy apreciado por su resina olorosa que se usa para encender fuegos, y por lo mismo suele ser “ocoteado” lo que pone en peligro a los árboles adultos. Tiene hojas muy largas y es de los que se conocen como “pinos lacios”. Este pino tiene un estadio (fase) de pasto cuando son jóvenes, donde las hojas protegen el tronco contra el fuego. Su madera es muy dura y apreciada para la construcción.

Más informes:
Carmen Cecilia Hernández Zacarías
Coordinadora del Área de Difusión y Educación
del Jardín Botánico del IBUNAM
Tel (55) 5622 8982
Correo electrónico:carmenh@ib.unam.mx
 
Vínculos relacionados
---
---
---