Instituto de Biología UNAM   Jardín Botánico del IBUNAM
Infografías del Jardín Botánico del IBUNAM
 
Oprima en la imagen para obtener una imagen con mayor resolución Ir a Página inicial
Huerto
Plantas alimenticias en la cultura y tradición mexicana

La alimentación es parte de la cultura. Cada pueblo tiene una selección de alimentos, una forma de prepararlos y de compartirlos, revela su modo de ser. En México, hace alrededor de 10,000 años, nuestros antepasados domesticaron cerca de 130 especies de plantas alimenticias, entre ellas el maíz, la calabaza, el frijol y el chile, a las que después se sumaron ingredientes traídos de otros países, dando origen a la cocina mexicana actual. Sin embargo, si estas en un ambiente urbano, tal vez no conoces estas plantas completas, su origen o algunos datos curiosos que aquí te contaremos:

  • El maíz viene de una planta silvestre conocida como teocintle, un pasto grande con una mazorquita con 2 hileras de “semillas” pequeñas y duras. A través de cruzas, se llegó a las grandes mazorcas que son la base de nuestra alimentación. Tiene importancia para reforzar el genoma de los maíces cultivados,
  • El chile como condimento, colorante, medicina o como medida de valentía, es parte de la mexicanidad. Se cultivan 64 tipos diferentes de chiles, algunos de los cuales, en un acto de transformación, cambian de nombre de su estado fresco a seco.
  • La planta del chayote es una enredadera de la que se consumen las hojas, las raíces y los tallos tiernos, además del fruto. El ancestro del chayote es espinoso y de color verde oscuro, y ya en los cultivados encontramos sin espinas y de colores del verde claro al blanco. En todos, la semilla empieza a germinar dentro del fruto cuando todavía están unidos a la planta madre.
  • El chipilín se usa como quelite y para elaborar tamales, también como forraje y como abono verde, por su capacidad de fijar nitrógeno. Cuando las pequeñas vainas se secan, las semillas suenan en el interior, de ahí el nombre científico de Crotalaria, en alusión a un cascabel.
 
¿Sabías que...
La cocina tradicional mexicana entró a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010, en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura?
 
Consejo Botánico
Introduce algunas plantas comestibles tradicionales en tu jardín, tendrás flores bellas, visitantes florales y complemento a tu dieta.
 

Autora: Ivonne Guadalupe Olalde Omaña

 
Links
El CHILE como alimento
Salud y cultura alimentaria en México
Un programa para méxico de conservación y uso de la diversidad genética de las plantas domesticadas y sus parientes silvestres
El chayote(Sechium edule (JACQ.) SW., importante recurso fitogenético Mesoamericano
 
Más informes:
  Carmen Cecilia Hernández Zacarías
Coordinadora del Área de Difusión y Educación
del Jardín Botánico del IBUNAM
Tel (55) 5622 8982
 
Correo electrónico:carmenh@ib.unam.mx