Instituto de Biología UNAM   Jardín Botánico del IBUNAM
Infografías del Jardín Botánico del IBUNAM
 
Oprima en la imagen para obtener una con mayor resolución Ir a Página inicial
Trompillo Rosa

Nombre científico: Encyclia adenocaula

Nombre común: En Michoacán se le conoce como “Trompillo” o “trompillo rosa”. En la Norma Oficial Mexicana la mencionan como “encyclia conejo “ y “angelitos”.

Distribución: Endémica de México: en la Sierra Madre del Sur y atraviesa el eje volcánico, desde Nayarit, Jalisco, Michoacán, México hasta Guerrero, se le encuentra escasamente en Oaxaca.

Hábitat:
Diversos tipos de hábitat, frecuentemente en arboles forestales o desarrollándose en los bordes de las barrancas;entre los 1200 a 2000 de altitud.

Características: Epífita de 50 cm de alto.Con sus pseudobulbos o tallos terminados en punta (de ahí su nombre popular). Inflorescencia de un metro de largo que produce hasta 25 flores.  Flores muy grandes en forma de estrella, con los segmentos muy extendidos (sépalos y pétalos) de color rosado o lila de 5 a 10 cm de diámetro, el lóbulo medio del labelo con pocas o muchas rayas interrumpidas, magenta oscuro; se conocen blancas o casi blancas. Son fragantes. Cápsula elipsoide, fuertemente verrugosa, de 35-34 mm de largo por 15 mm de ancho. La madurez de sus cápsulas puede presentarse hasta nueve meses después.

Floración: Inicio en el mes de mayo por lo que se le conoce regionalmente como “Flor de Mayo”. En el Jardín Botánico, UNAM, se ha registrado desde marzo hasta junio.Uso: Esta especie ha sido usada como progenitora para algunos híbridos.

Importancia: Debido a que la floración de esta especie es en mayo, cuando existe una gran demanda tanto de flores cultivadas como silvestres, los “trompitos”, que son muy visibles para los recolectores, son muy vulnerables por su colorido, formas de flores y, sobre todo, por su fragancia.

Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010):En categoría de
Amenazada (A).
Información: M. en C. Aída Téllez Velasco

Más informes:
Carmen Cecilia Hernández Zacarías
Coordinadora del Área de Difusión y Educación
del Jardín Botánico del IBUNAM
Tel (55) 5622 8982
Correo electrónico:carmenh@ib.unam.mx
Vínculos relacionados
https://www.naturalista.mx/taxa/204932-Encyclia-adenocaula
http://www.amo.com.mx/galerias/Mexicanas/slides/Encyclia%20adenocaula.html
http://www.scielo.org.ar/pdf/phyton/v77/v77a17.pdf