Instituto de Biología UNAM   Jardín Botánico del IBUNAM
Infografías del Jardín Botánico del IBUNAM
 
Oprima en la imagen para obtener una con mayor resolución Ir a Página inicial
Cola de caballo”, “carricillo

Equisetum hyemale var. affine

Nombres locales

 “cola de caballo”, “carricillo”

Forma de vida

Planta acuática enraizada emergente

Origen y distribución

Especie conocida de las regiones templadas de Canadá a Guatemala. En el Valle de México principalmente en Cuautitlán, Tepotzotlán y Zumpango, a altitudes entre los 1645 a los 2100 m. Se localiza en Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca y San Luis Potosí.

Hábitat Planta propia del margen de lagos, ríos y arroyos, así como de zonas pantanosas

Periodo reproductivo

Empieza la formación de “conos” de abril a noviembre.

Importancia

Medicinal. Se utilizan sus tallos para preparar un té que ayuda a disminuir las molestias que afectan al riñón, oídos y estómago, puede emplearse en gotas o como agua de uso. Para los piquetes de alacrán, la planta se frota fuertemente en la parte afectada. Se le atribuyen propiedades para tratar la artritis, úlceras y diabetes.

Estado de conservación

Especie poco común en los alrededores de la Ciudad de México, aún no es reportada como especie amenazada. Se cultiva para fines comerciales.

¿sabias qué ?

Las hojas de esta planta son muy pequeñas y forman una línea obscura que aparece como anillos en todo el tallo. Proviene de una planta primitiva que hace 400 millones de años formaba grandes  bosques llegando a tener la estructura y altura de un árbol de hasta 4 m.

Su nombre común, se refiere a la forma que presenta cuando es maduro, ya que aparecen en la parte media o terminal del tallo ramificaciones, que semejan a la cola de un caballo.

 

 

Más informes:
Carmen Cecilia Hernández Zacarías
Coordinadora del Área de Difusión y Educación
del Jardín Botánico del IBUNAM
Tel (55) 5622 8982
Correo electrónico:carmenh@ib.unam.mx
 
Vínculos relacionados
http://herbanwmex.net/portal/taxa/index.php?taxon=15103
http://enciclovida.mx/especies/207873-equisetum-hyemale-var-affine
http://inecolbajio.inecol.mx/floradelbajio/documentos/fasciculos/ordinarios/Equisetaceae%20198.pdf
https://www.wildflower.org/plants/result.php?id_plant=eqhya