Nombre común: Conchita o tememetla 
           
          Estatus de conservación: Ninguna 
           
            Distribución: Hidalgo, Estado de México, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Veracruz. 
           
            Hábitat:  Bosque de encino, bosque de pino y bosque de pino-encino 
           
          Descripción:  
          Planta de roseta laxa o densa de 2-20 cm de diámetro, glabra, forma colonia. Tallo corto, hojas en forma de espátula, agudas, cóncavas, en la cara superior color verde azulado con punta rojizos de hasta 5 cm de largo y 2.5 cm de ancho. Flores de color rojo amarillento. Época de floración: Abril a julio.  | 
        A que no sabías: 
          
            - En los pueblos son muy utilizadas en tradiciones no sustentables como la navidad y el 12 de diciembre para adornar nacimientos y altares respectivamente. Ahora se cultiva masivamente en viveros y es de muy fácil propagación.
 
            - En la medicina tradicional se exprime la hoja y las gotas que salen de esta, se usa para combatir la carnosidad de los ojos. 
 
            - Antiguamente se utilizaba para limpiar los dientes debido a que sus hojas tienen propiedades astringentes. 
 
            - Se usaba para quemaduras leves de la piel. 
 
             
          Usos actuales 
            Es utilizada en la jardinería xerofítica y muros verdes, así como en macetería por ser plantas que no necesitan mucho riego. 
             
            Autor de la Ficha: Biól. Panuncio Jerónimo Reyes Santiago  |