Instituto de Biología UNAM   Jardín Botánico del IBUNAM
Infografías del Jardín Botánico del IBUNAM
 
Oprima en la imagen para obtener una con mayor resolución Ir a Página inicial
“Hoja de pescado”, “ninfa”, “pan de manteca”

Nymphoides fallax

Nombres comunes: “Hoja de pescado”, “ninfa”, “pan de manteca”
Forma de vida: Planta acuática enraizada de hojas flotantes.

Origen y distribución: En el Valle de México principalmente en Cuautitlán, Huehuetoca, Xochimilco y Zumpango, a altitudes entre los 2,250 y 2,500 m. Se localiza en Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.

Hábitat: Planta propia de charcas, ciénagas, lagos, presas y zonas inundadas.

Periodo reproductivo: Su flor amarilla es muy llamativa por su coloración y por su textura, que al tacto recuerda el terciopelo. Las flores aparecen de mayo a diciembre y fructifica de julio a diciembre.

Importancia: Su importancia es fundamentalmente ecológica por representar un hábitat importante para la fauna asociada a los cuerpos de agua tales como libélulas, caracoles y aves acuáticas (nativas y migratorias).

 

Además, sus hojas se emplean como forraje natural para animales domésticos (principalmente ganado vacuno). Se emplea como planta ornamental en estanques. 

Estado de conservación: Especie abundante en los cuerpos de agua. Aún sin categoría de riesgo.

¿Sabías qué? 
Para propagarse esta especie forma raíces engrosadas que parecen plátanos muy pequeñitos, también llamados “dedos de muerto”.

Biól. Sandra Nayeli González Mateos

Más informes:
Carmen Cecilia Hernández Zacarías
Coordinadora del Área de Difusión y Educación
del Jardín Botánico del IBUNAM
Tel (55) 5622 8982
Correo electrónico:carmenh@ib.unam.mx
 
Vínculos relacionados
https://www.naturalista.mx/taxa/285656-Nymphoides-fallax
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-27682014000100006
https://bit.ly/33nYs7O
https://datosabiertos.unam.mx/IBUNAM:MEXU:1116619