La Colección de Cactáceas
(Colección nacional de nopales silvestres mexicanos)
Nopal ardilla (Opuntia spinulifera), nopal charro y tetechal, tuna blanca.
Datos generales:
Arbusto, puede alcanzar hasta 1.5 m de altura. Los tallos planos yrobustos, obovados hasta casi de forma orbicular, frecuentemente con el ápice retuso de 20 a 45 cm de largo, 15 a 40 cm de ancho, epidermis pubescente, verde pálido ocasionalmente algo glauca. Aréolas cercanas entre sí, de 8 a 18 mm, dispuestas hasta en 16 series, hundidas; espinasa veces ausentes, o presentes en la mitad superior de los tallos; cuando las hay, generalmente de 1 a 3, delgadas, de longitud desigual, de 5 a 13 mm de largo, de color blanco a blanco amarillento, generalmente adpresas. Flores de 6.5 cm de largo, 8 cm de diámetro, de color amarillo verdoso. Frutogloboso a ovoide, de 4 a 5 cm de largo, de color amarillo a blanco-amarillento, de tipo xoconostle.
Distribución geográfica:
Es una especie endémica de México. Se ha encontrado en bosque de pino-encino, matorral xerófilo y pastizal en climas templado y templado seco. Se distribuye en los estados de Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala. Crece preferentemente en elevaciones de 1600-2000 m. Con una precipitación anual de 200 a 700 mm.
Clasificación:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Opuntioideae
Género: Opuntia Mill.
Especie: Opuntia spinulifera Salm-Dyck. |
Su utilidad:
Es una especie silvestre del centro de México, donde puede crecer de forma espontánea en lugares abiertos y con niveles moderados de perturbación. No existen reportes sobre interacciones de este nopal (polinizadores, dispersores, consumidores), mientras que los reportes sobre su utilidad son muy escasos. En zonas rurales de Hidalgo, por ejemplo, es cultivada en traspatios por su fruto comestible (tipo xoconostle), por lo tanto tiene un potencial para su aprovechamiento.
Opuntia spinulifera se puede reconocer por sus largas espinas setosas en el tronco; tallos de hasta 45 cm de largo y 40 cm de ancho, aréolas hundidas y fruto de color amarillo a blanco-amarillento, de tipo xoconostle.
La floración ocurre en primavera (entre marzo y mayo). la fructificación entre primavera y verano (mayo, julio a octubre), los frutos pueden permanecer en la planta hasta el siguiente año.
En la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 no está incluida. Se encuentra en el apéndice II de CITES
En el Libro Rojo de la IUCN no se encuentra bajo ninguna categoría.
La colección de nopales silvestres mexicanos:
El Jardín Botánico del Instituto de Biología cuenta con esta especie en los camellones C-21, C-32 y C-33.
|