Instituto de Biología UNAM   Jardín Botánico del IBUNAM
Infografías del Jardín Botánico del IBUNAM
 
Oprima en la imagen para obtener una imagen con mayor resolución Ir a Página inicial
Orejas de conejo
Echeveria coccinea (Cav.) DC.

Nombre común: Orejas de conejo (por sus hojas alargadas y aterciopeladas, suaves como las orejas de un conejo).

Estatus de conservación: Ninguna

Distribución:
Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

Hábitat:
Prospera en pedregales, o en laderas con vegetación como matorral xerófilo, y bosque de Pinus-Quercus. Crece en altitudes que va de los 1900 hasta los 2700 m s. n. m.

Descripción:
Rosetas laxas de 11 cm de diámetro, cubierta de tricomas en todas sus partes exteriores. Tallo hasta 60 cm de alto, hojas estrechas de color verde, algo teñidos de rojo. Inflorescencia en espiga de hasta 30 cm de alto. Flores con finos tricomas en la superficie, color rojo escarlata. 
Época de floración: noviembre a enero.

A que no sabías.

  • Fue la primera especie de la familia Crassulacea del continente americano llevada a España y descrita por José Antonio Cavanilles como Cotyledon coccinea en 1793, fue hasta en 1828 cuando el botánico Suizo Augustin Pyramus de Candolle nombra un nuevo género Echeveria en honor al dibujante mexicano Atanasio Echeverría. Ahora es conocida como Echeveria coccinea.
  • El nombre “coccinea” proviene del latín que significa de color escarlata o carmín por sus flores.

Usos: El uso más importante son para jardines de polinizadores, la prefieren sobre todo los colibríes, también por su bajo consumo de agua.
En comunidades rurales se utilizan las flores para adornan iglesias y para floreros.
Son buenas como barreras de contaminantes y trampas para partículas suspendidas por la presencia de los tricomas en las hojas que le dan una apariencia aterciopelada.

Autor de la Ficha: Biól. Panuncio Jerónimo Reyes Santiago

Más informes:
Carmen Cecilia Hernández Zacarías
Coordinadora del Área de Difusión y Educación
del Jardín Botánico del IBUNAM
Tel (55) 5622 8982
Correo electrónico:carmenh@ib.unam.mx
 
Vínculos relacionados
Enciclovida
Enciclovida
SAGARPA
International Crassulaceae Network