Instituto de Biología UNAM   Jardín Botánico del IBUNAM
Infografías del Jardín Botánico del IBUNAM
 
Oprima en la imagen para obtener una imagen con mayor resolución Ir a Página inicial
Copalito
Sedum oxypetalum

Nombre común: Copalito

Estatus de conservación: Ninguna

Distribución:
Ciudad de México, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Michoacán y Morelos.

Hábitat
Es una especie litófita, es decir, que prospera en pedregales de origen volcánico. Crece en lugares templados, subhúmedo a semiárido, Bosque de Quercus, bosque de coníferas y matorral xerófilo a 2300 - 3200 msnm.

Descripción:

Arbusto caducifolio hasta de 1 m de altura. Tallo suculento, robusto muy ramificado.  Corteza lisa, exfoliante, de color café claro. Hojas suculentas de forma oblanceolada y textura papilosa. Flores rojizas a blanquecinas, ligeramente perfumadas, agrupadas en inflorescencias terminales.

A que no sabías:

  • Se considera una especie indicadora del matorral conservado y del bosque abierto. Facilita el establecimiento de especies tardías en el proceso de sucesión por lo que es una especie pionera. Las flores proveen de alimento a las abejas.

  • Se ha encontrado que algunas especies mexicanas de Sedum acumulan metales pesados en las hojas, tallos y raíces. Algunos de estos metales son aluminio, hierro, bario, cromo, manganeso, cromo, niquel, estroncio, titanio y zinc, por lo que es posible que S. oxypetalum también posea la capacidad de almacenar metales pesados en sus tejidos.

  • En la medicina tradicional mexicana, el extracto de S. oxypetalum se usa para tratar quemaduras, infecciones de la piel, boca y afecciones de los ojos, ya que los tejidos de esta especie poseen propiedades antifúngicas, resultando efectivo contra Aspergillus niger y Trychophyton rubrum.

    Usos actuales
    Se utiliza para la jardinería xerofítica y macetería.

    Autor de la Ficha: Biól. Panuncio Jerónimo Reyes Santiago

Más informes:
Carmen Cecilia Hernández Zacarías
Coordinadora del Área de Difusión y Educación
del Jardín Botánico del IBUNAM
Tel (55) 5622 8982
Correo electrónico:carmenh@ib.unam.mx
 
Vínculos relacionados
Enciclovida
Researchgate
Naturalista