Instituto de Biología UNAM   Jardín Botánico del IBUNAM
Infografías del Jardín Botánico del IBUNAM
 
Oprima en la imagen para obtener una con mayor resolución Ir a Página inicial
“Conchitas”, “Pulpito”, “Orquídea negra”

Nombre común: “Conchitas”, “Pulpito”, “Orquídea negra” (en Cuba, Costa Rica y Belice) y menos común “orquídea de cáscara de nuez”.”Cockleshell orchid” (en Belice)
Distribución: Del Nuevo Mundo, incluye sur de la Florida (USA), Centroamérica, las Antillas, México y Centro América, Colombia y Venezuela.

En México: Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca.

Hábitat: De 100 a 2000 metros de altitud; en muchos tipos diversos de bosque, incluyendo bosques de neblina, bosques tropicales deciduos, bosques tropicales perennifolios y bosques de pino-encino.

Características: Planta epífita. En las flores, aunque el labelo esté por lo general por debajo de la columna en las orquídeas, en los miembros de Prosthechea el labelo forma una "capucha o concha, " sobre la columna. Este labelo es de color verde amarillento hacia la base con venas purpura y purpura intenso hacia el ápice. Los sépalos y pétalos largos, dispuestos hacia abajo, doblados hacia atrás y retorcidos son de color verde amarillento.

Floración: Durante todo el año.

Importancia:
1.- Es la flor nacional de Belice, donde se conoce como la orquídea negra.

Usos:
1.- Se ha sabido que las personas comen los pseudobulbos cocinados. Lugar desconocido.

Conservación:
1.-. En algunas zonas de origen, la recolección ilegal ha puesto en peligro la supervivencia de la especie.

Cultivo:
2.- Es común en el cultivo, y se valora por sus flores de forma única y de larga duración (muchos meses) en racimos que crecen continuamente.

3.- Generadora de varios híbridos (ejemplo Prosthechea Green Hornet , de progenitores (Prosthechea cochleata y Prosthechea trulla).

4.- La especie es variable en cuanto al tamaño de las flores. Se registran flores grandes como las de México en Chiapas (hasta 8.75 cm de largo) y flores pequeñas las de Costa Rica.

5.-   Se adapta fácilmente a climas más cálidos o fríos que los de su hábitat natural.

M. en C Aida Téllez

Más informes:
Carmen Cecilia Hernández Zacarías
Coordinadora del Área de Difusión y Educación
del Jardín Botánico del IBUNAM
Tel (55) 5622 8982
Correo electrónico:carmenh@ib.unam.mx
 
Vínculos relacionados
http://xurl.es/g94yl
http://www.enciclovida.mx/especies/6024480.pdf
https://www.naturalista.mx/taxa/283895-Prosthechea-cochleat