Instituto de Biología UNAM   Jardín Botánico del IBUNAM
Infografías del Jardín Botánico del IBUNAM
 
Oprima en la imagen para obtener una imagen con mayor resolución Ir a Página inicial
Pino piñonero, piñón rosa
Pinus cembroides

Descripción breve de la especie
Árbol pequeño de hasta 15m de altura, muy ramificado y de copa redondeada. Las hojas son cortas, de color verde oscuro. Los conos son pequeños, de color amarillo-rojizo, con pocas semillas grandes y sin alas que se quedan en el cono cuando abre.

Distribución en México por estados.
Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato, Tlaxcala, Veracruz, Baja California Sur.

Hábitat

Se encuentra en zonas semi-áridas del Norte de México, de 700 a 2000 metros de altitud. Puede formar bosques puros o mesclado con otros pinos, juníperos, encinos. Crece en zonas con suelos secos y rocosos.

Aspectos varios según los criterios
Es el representante de mayor distribución de los pinos piñoneros. Es endémico de México y se distribuye en las zonas áridas de las montañas del Centro y Norte de México. Es resistente a la sequía, pero también a las heladas. Sus semillas son dispersadas por aves, pero también son apreciadas por las ardillas y los humanos. Son árboles pequeños de crecimiento lento, y producen semillas abundantes cada 2 años. Todos los piñones rosas provienen de pinos piñoneros mexicanos.

NOM-059: NA

Lista Roja de IUCN:
Menor riesgo (Least Concern)

Autor de la ficha:
Alejandra Moreno Letelier y Jorge Luis Cabral Avila

Más informes:
Carmen Cecilia Hernández Zacarías
Coordinadora del Área de Difusión y Educación
del Jardín Botánico del IBUNAM
Tel (55) 5622 8982
Correo electrónico:carmenh@ib.unam.mx
 
Vínculos relacionados
Conabio
Naturalista
scielo
Enciclovida