Instituto de Biología UNAM   Jardín Botánico del IBUNAM
Infografías del Jardín Botánico del IBUNAM
 
Oprima en la imagen para obtener una con mayor resolución Ir a Página inicial
“Apapatla”, “paskurinda”, “zasamol”

Nymphaea mexicana
Nombres comunes: “Apapatla”, “paskurinda”, “zasamol”

Forma de vida: Planta acuática enraizada de hojas flotantes

Origen y distribución: Especie conocida desde el sur de Estados Unidos hasta el centro de México. En el Valle de México principalmente en Chalco, Chimalhuacán, Teotihuacan y Xochimilco, a altitudes entre los 1,500 y 2,300 m. Se localiza en el Distrito Federal, Hidalgo, México y Michoacán.

Hábitat: Planta propia de lagos, ubicada en sitios no muy profundos (no mayores de 2 m de profundidad).

Periodo reproductivo: Florece y fructifica de abril a noviembre. Sus flores son de color amarillo.

Importancia: Alimenticia (se consumía el tallo o tubérculo y las hojas se emplean para realizar un mole con pescado), ceremonial (se empleaba la flor para rituales), forrajera (se utilizaban principalmente las hojas y tubérculos para alimentar animales domésticos). Sus hojas fueron utilizadas como abono para el suelo, en la construcción de las camas de la chinampa.

Estado de conservación: Especie amenazada de extinción por la reducción de sus poblaciones naturales.

¿Sabías qué? 
Esta especie está representada en pinturas prehispánicas como el mural de Tepantitla, en la antigua ciudad de Teotihuacan, que data de los 400 a los 600 años D. C., ya que era muy común en los canales de los antiguos lagos del Centro de México, que abarcaban desde Xochimilco hasta Zumpango.

Hasta hace algunos años aún se conservaba el nombre mexicano “atlacuetzon” o “apapatla” en localidades cercanas del Valle de México, que proviene del vocablo “atlacuetzonan” que significa “flor de yerba de agua”. Planta conocida por su uso ceremonial en ofrendas de días de muertos.

Biól. Sandra Nayeli González Mateos

 

Más informes:
Carmen Cecilia Hernández Zacarías
Coordinadora del Área de Difusión y Educación
del Jardín Botánico del IBUNAM
Tel (55) 5622 8982
Correo electrónico:carmenh@ib.unam.mx
 
Vínculos relacionados
http://enciclovida.mx/especies/166041-nymphaea-mexicana
http://inecolbajio.inecol.mx/floradelbajio/documentos/fasciculos/ordinarios/Nymphaeaceae%2077.pdf
https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/28264
https://datosabiertos.unam.mx/IBUNAM:MEXU:1206719