Nombre común: Pino azul
Descripción
Árbol de hasta 20m de alto, muy ramificado, con copa redonda o irregular. Corteza gris, y hojas en grupos de 5, de color azulado. Las hojas jóvenes son marcadamente azules. Conos masivos, con escamas gruesas, de color amarillo ocre y con mucha resina.
Distribución en México por estados.
Zacatecas y Durango.
Hábitat
Crece en dos sitios de clima subtropical, en la transición entre selva baja y bosque de pino-encino. Se le encuentra en pendientes rocosas. |
Aspectos varios según los criterios
El pino de los récords. Es la especie de pino más rara del mundo, ya que se encuentra sólo en dos localidades (Zacatecas y Durango). Posee uno de los conos más pesados (3kg), las semillas más grandes (2.5cm) de los pinos, y el mayor número de cotiledones de todas las plantas. Fue descubierto por Jerzy Rzedowsky en 1968. Está en peligro de extinción por su rareza, pero es usado mucho como especie ornamental. Sus piñones son muy apreciados, pero son difíciles de abrir. Su pariente más cercano es Pinus pinceana, que crece en zonas desérticas. Ambas especies se caracterizan por sus hojas de color azul.
NOM-059: En peligro de extinción (P)
Lista Roja IUCN: En Peligro (Endangered)
Autor de la ficha: Alejandra MorenoLetelier y Jorge Luis Cabral Avila |