Nombre común: Conchita
Estatus de conservación: Peligro de extinción (P)
Distribución: Hidalgo, Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí
Hábitat: Bosque de pino-encino.
Descripción:
Planta de tallo corto, no evidente, su roseta le da un parecido a una alcachofa, de crecimiento cespitoso, globosa. Sus hojas son gruesas de color azul pálido con márgenes de color blanco translúcido. Flores de color rosa y amarillo en la parte apical de los pétalos. Época de floración enero- abril. |
A que no sabías:
- En los pueblos son muy utilizadas en tradiciones no sustentables como la navidad y el 12 de diciembre para adornar nacimientos y altares respectivamente. Era tal el saqueo en campo que la pusieron en peligro de extinción. Ahora se cultiva masivamente en viveros y es de muy fácil propagación.
- Fue colectada por primera vez en las montañas de Pachuca, Hgo en 1901 por el insigne botánico norteamericano Joseph N. Rose.
- Su nombre de “elegans” hace alusión a su apariencia elegante.
Usos: Son muy utilizadas en la jardinería xerofítica, muros verdes y macetearía.
Autor de la Ficha: Biól. Panuncio Jerónimo Reyes Santiago |